
.png)
Vacunas Pre-adolescentes y Adolescentes
Las siguientes vacunas son recomendadas para los preadolescentes y adolescentes por la Academia Americana de Pediatría (AAP), la Academia Americana de Médicos de Familia (AAFP), la Sociedad de Medicina y Salud Adolescente (SAHM) y los CDC.
Vacuna Contra el VPH
La vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) ayuda a proteger a los niños y a las niñas de la infección por el VPH y el cáncer causado por el VPH. La vacuna Gardasil protege a las niñas contra los tipos de VPH que causan la mayoría de los cánceres de cuello uterino. Esta vacuna también protege a las niñas y a los niños contra el cáncer anal y las verrugas genitales. La recomendación para ambos géneros es comenzar la serie de la vacuna entre los 11 a 12 años. Si la primera dosis se administra antes de los 15 años de edad serán requeridas solo 2 dosis, la segunda dosis deberá ser administrada de 6 a 12 meses después de la primera dosis. Si la primera dosis es administrada a los 15 años de edad en adelante serán requeridas 3 dosis, la 2da dosis se debe administrar de 1 a 2 meses después de la 1ra dosis y la 3ra dosis se debe administrar 6 meses después de la 2da dosis .
Vacuna Antimeningocócica Conjugada
La vacuna antimeningocócica conjugada (MCV4, por sus siglas en inglés) protege contra algunas de las bacterias que pueden causar meningitis (inflamación del revestimiento que cubre el cerebro y la médula espinal) y septicemia (infección de la sangre). La meningitis puede ser muy grave y hasta mortal. Los preadolescentes necesitan la vacuna MCV4 a los 11 o 12 años, y después una dosis de refuerzo a los 16 años. Los adolescentes que recibieron la vacuna MCV4 cuando tenían 13, 14 o 15 años, aún deben recibir una dosis de refuerzo a los 16 años a 18 años de edad. Los adolescentes de más edad que no hayan recibido ninguna dosis de MCV4 deben administrarse una tan pronto como sea posible.
Vacuna Tdap
La vacuna Tdap protege contra 3 enfermedades graves: el tétanos, la difteria y la tosferina (también llamada tos convulsa). La vacuna Tdap remplaza a lo que llamábamos "el refuerzo contra el tétanos". Los preadolescentes deben ponerse la Tdap a los 11 o 12 años. Si su hijo adolescente no recibió la vacuna Tdap cuando era preadolescente, hable con su médico o enfermero para administrarle la vacuna inmediatamente.
Vacuna Contra la Influenza
La vacuna contra la influenza protege contra esta enfermedad y otros problemas de salud que la influenza puede causar, como la deshidratación (pérdida de líquidos corporales), que empeora el asma o la diabetes, o incluso la neumonía. Los preadolescentes y adolescentes deben recibir la vacuna contra la influenza cada año, tan pronto como esté disponible, que por lo general es para los meses de septiembre u octubre. Es muy importante que los preadolescentes y adolescentes con enfermedades crónicas, como asma o diabetes, reciban la vacuna contra la influenza, ya que la influenza puede ser grave.
Vacuna Contra el Dengue
La vacuna contra el dengue ayuda a prevenir enfermedad y hospitalización por dengue. Actualmente, la vacuna Dengvaxia ha sido recomendada para su uso en niños de 9–16 años que vivan en áreas o territorios de los Estados Unidos donde el dengue es común. Para vacunar con Dengvaxia, se requieren pruebas de laboratorio que confirmen una infección previa por dengue. Aquellos niños entre 9-16 años que obtengan un resultado positivo en las pruebas podrán ser vacunados. Aquellos que obtengan un resultado negativo, no podrán vacunarse. La recomendación para los niños elegibles es cumplir con una serie de 3 dosis. La segunda dosis se administra 6 meses después de la primera y la tercera dosis, 6 meses después de la segunda.