
.png)
Sobre el Programa de Vacunación
La División tiene como objetivo principal prevenir a través de las vacunas el surgimiento de casos de: Sarampión Común, Sarampión Alemán, Paperas, Polio, Difteria, Tétano, Pertusis (Tosferina), Hepatitis B, Hepatitis A, Varicela, Influenza, enfermedad invasiva causada por la bacteria Haemophilus Influenzae tipo B, enfermedad invasiva causada por la bacteria Streptococcus pneumoniae, enfermedad invasiva por Rotavirus, enfermedad invasiva causada por la bacteria de meningococo y la infección causada por cuatros tipos oncogénicos del virus del Papiloma Humano, asociados al Cáncer Cervical.
Para lograr lo anterior, la División suple vacunas, sufragadas con fondos federales, a todos los proveedores de servicios de vacunación acogidos al Plan de Salud del Gobierno de Puerto Rico, para ser administradas a la población elegibles a Medicaid federal. Audita su manejo y se asegura que el servicio ofrecido por dichos proveedores cumpla con lo establecido por el Comité Asesor para las Prácticas de Inmunización (ACIP por sus siglas en inglés) y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Atlanta (CDC por sus siglas en inglés). De igual forma promueve y educa a los padres y a la comunidad en general sobre la importancia y seguridad de las vacunas. La División de Vacunación tiene la responsabilidad de la implementación y seguimiento de la Ley Número 25 de Inmunización.
Los servicios se ofrecen a través de 8 Regiones de Salud y Salud de la Capital. La División de Vacunación no ofrece servicios directos al paciente excepto en ejercicios de preparación para enfrentar emergencias de salud pública como una pandemia de influenza decretada en el país, en casos de brotes y en respuesta a una emergencia causada por desastres naturales o provocadas por el hombre.
Misión
Prevenir el desarrollo de enfermedades a través de la vacunación temprana y cimentada en el fortalecimiento del Itinerario de Vacunación para Niños, Adolescentes y Adultos de Puerto Ricio, en la implantación de estrategias eficaces de intervención que permitan facilitar los servicios de vacunación a la población en general.
Visión
Tener una población protegida contra las enfermedades prevenibles por vacunas, reduciendo los surgimientos de brotes, hospitalizaciones y muertes.
Metas
-
Vacunar el 95% de la población médico/indigente entre las edades de 0 meses a 18 años de edad, con las vacunas recomendadas en el Itinerario de Vacunación autorizado para Niños y Adolescentes de Puerto Rico.
-
Vacunar el 60% de la población médico/indigente adulta (65 años de edad en adelante) no institucionalizada, contra la Influenza, Pulmonía y Tétano/difteria y tosferina.
-
Trabajar política pública de vacunación dirigida a promover una calidad de vida óptima en la población de Puerto Rico.
-
Garantizar servicios de vacunación de calidad, acordes con las normas establecidas por CDC, ACIP y el Departamento de Salud del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.